Patricia Claro

  • Current
  • Biografía
  • Exposiciones
  • Obras
  • Proceso
  • Textos
  • Prensa
  • Blog
  • Links
  • Contacto
  • | English
Menu
  • Current
  • Biografía
  • Exposiciones
  • Obras
  • Proceso
  • Textos
  • Prensa
  • Blog
  • Links
  • Contacto
  • | English

Author Archives: pclaro

Conversaciones en torno al proceso.

/

December 7, 2008

/ pclaro

“Re-Corte” Catálogo, Galería Animal, diciembre 2008.

Conversaciones entre Patricia Claro y M. Olga Giménez


¿Por qué escogiste el agua como tema central de tu trabajo?
El agua es fuente infinita de imágenes, un escenario en movimiento que segundo a
segundo las refleja en su superficie, como un espejo. Además, las características de su materialidad me permiten abstraer, jugar y cambiar sus normas, dándome la libertad pictórica necesaria para poder conseguir mi objetivo estético. Fijo la mirada en agua con un entorno cercano que la llene de color, agua transparente, con capacidad de espejar y reflectar. Sólo aquélla me permite trabajar la dualidad entre luz y sombra, logrando la unidad de la imagen que representa el paisaje.
De alguna manera, el agua es el elemento de la naturaleza que te permite ir más allá de sí mismo, trascendiéndolo. Read more →

Uncategorized / re-corte

Patricia Claro: “Hago un post paisaje”

/

December 7, 2008

/ pclaro

El Mercurio

EXPOSICIÓN “RE-CORTES”, HASTA EL 3 DE ENERO de 2008 EN GALERÍA ANIMAL

MAGALY ARENAS ZAPATA


Sorprenderse, asombrarse, es una experiencia agradable y que no siempre un artista logra producir en el espectador. Frente a las obras de Patricia Claro se sorprenderá. Primero, porque se dará cuenta de que su ojo lo engañó, que lo que creía ver no era lo que pensó. Y luego admirará el prolijo trabajo de la artista: cada cuadro le toma a lo menos cuatro meses de intensa labor. Read more →

Uncategorized / re-corte

Fundación Mírame

/

May 31, 2008

/ pclaro

Fundación Mírame 2

¿Que pasa cuando un experto se pone a pintar junto a un niño que sufre de algún trastorno en su desarrollo? La Fundación Mírame, que fomenta la inclusión de niños con necesidades especiales en el sistema educativo nacional, invitó a 20 artistas visuales a vivir esta experiencia. Lo experimentado por estas duplas de trabajo dio a los niños un espacio de participación en la sociedad y permitió que los artistas pudieran aprender de la espontaneidad con que los pequeños enfrentaron el proceso artístico. Read more →

noticia

Galería UWANTART en Shanghai, China

/

May 31, 2008

/ pclaro

Patricia Claro

UWANTART es una nueva galería de arte contemporáneo en Shanghai, para su inaguración se hizo una exposición con artistas locales de china y algunos extranjeros entre los que tuve la suerte de estar. Read more →

noticia

Imágenes En Tránsito, Pinturas Estáticas.

/

September 1, 2007

/ pclaro

Por Joaquín Cociña


“Estoy escribiendo, por cierto, sin haber visto la exposición,  armando un texto con retazos de los proyectos, las fotos, las conversaciones; tal vez escribir esto sea un poco como escribir literatura fantástica. En todo caso, un ejercicio para abrir la conversación en torno a la muestra”1.

Escribir sobre la muestra En Tránsito me tenía en un atolladero, del cual pude salir gracias a ese breve texto de Adriana Valdés. Sólo había visto “en vivo” algunos de los trabajos de los participantes. La gran mayoría me habían llegado atachados, comprimidos, mediatizados en su término más radical y semi privado: por correo electrónico. Read more →

Uncategorized

Instalaciones en el MAVI

/

July 29, 2007

/ pclaro

Artes y Letras, EL MERCURIO
Domingo 29 de julio de 2007 Hasta el 23 de septiembre:


YENNYFERTH BECERRA y otros 14 artistas “Haber” MAVI WALDEMAR SOMMER Tampoco el género instalación se libra del academicismo reiterador de fórmulas más o menos gastadas. Es lo que comprobamos en el actual conjunto de 13 obras de esa clase que nos propone el MAVI. Abundan los nombres poco conocidos; no obstante, hallamos algunos autores atractivos. Descuellan cuatro artistas más experimentados. Sin duda, la dupla Catalina Swinburn-Teresa Aninat proporciona la instalación más genuina y más hondamente conceptual. Consta de un par de grandes fotografías y un extenso políptico de rectángulos de cuero marcados a fuego con una palabra y una fecha claves; además, forman una cruz central. Se logra, así, la personal rememoración de un hecho trágico que ha involucrado a dos visiones del mundo contrapuestas. Formalmente bien equilibrado, el aporte de Yennyferth Becerra se tiñe de poesía a través de blanco cableraje, de luces y palabras doradas; recordando al Brugnoli de hace años. Isidora Correa, por su parte, recurre a sus característicos perfiles de muebles de madera, esta vez fragmentados. Por desgracia, de la talentosa María José Ríos hay que decir que su aglomeración de objetos muy suyos resulta superficial y, sobre todo, incoherente. Read more →

Uncategorized

Miradas al paisaje

/

July 15, 2007

/ pclaro

Artes y Letras. EL MERCURIO.

Waldemar Sommer


Un tema pictórico de siempre, el paisaje, se interpreta de tres maneras diferentes por dos pintoras, en el Instituto Cultural de Las Condes; por un autor con trayectoria, en Sala Gasco. Este último, Pablo Chiuminatto, expone nuevas miradas de un argumento al que se ha mantenido fiel. Así contrapone a sus actuales series panorámicas de 2006, fotografías en sepias de 1998. Pero, ajeno a toda concurrencia humana, el mismo protagonista resulta mucho más subjetivo mediante delicadezas de acuarela, témpera u óleo en grados diversos de monocromía. El dinamismo cambiante y la importancia capital de claridades y oscuridades, permiten hablar de sugerentes cuadros de luz. Y junto al protagonismo luminoso, las fuertes síntesis que traducen las sensaciones visuales y anímicas del pintor, a partir de variaciones sobre panoramas campesinos, arquetípicos del Chile central, terminan por situar a buena parte de ellos dentro de ámbitos abstractos. Láminas y lienzos oscilan entre los todavía figurativos -tres vigorosos “Otros paisajes”- y la abstracción de doce cartones -“Atlántico”- vertidos a través de un bien desarrollado y bastante más coloreado tránsito desde la noche al pleno día. Read more →

Uncategorized

Curador de la Bienal del Fin del Mundo quiere arte chileno

/

May 6, 2007

/ pclaro

Carolina Lara B.


Alfons Hug se vino de Ushuaia a nuestro país a buscar nuevos talentos y sumarlos a Sebastián Preece y Claudia Aravena, quienes ya integran sus proyectos.

“El mundo debe ser repensado desde sus márgenes”, manifiesta Alfons Hug, curador de la 2ª Bienal del Fin del Mundo. El evento se realiza hasta el 25 de mayo en Ushuaia (Tierra del Fuego, Argentina), en Punta Arenas y la Antártida, proponiendo nuevas miradas sobre la situación contemporánea. Hug ve la bienal en el actual contexto de crisis financiera. Read more →

Uncategorized

El paisaje y los cambios de conducta frente la experiencia y la representación

/

May 2, 2007

/ pclaro

Por Ignacio Villegas


Será obvio, pero no puedo dejar de mencionarlo de manera inicial: Las formas de apropiarnos de nuestro entorno y de entender dicha apropiación han cambiado radicalmente desde que Kant hacia fines de 17801, hablaba de la naturaleza como el entorno bello del cual el arte se hace cargo. Read more →

Uncategorized

Post navigation

Older 1 … 6 Load more

 © Patricia Claro.